Como Se Salio De La Crisis Del 29
La Gran Depresión de 1929 fue una crisis económica que tuvo un impacto mundial. Durante esta época, los países se vieron sumergidos en una profunda recesión que llevó a la quiebra a numerosas empresas y a altas tasas de desempleo. Sin embargo, a pesar de la gravedad de la situación, algunas medidas fueron clave para lograr salir de la crisis.
1. Roosevelt y el New Deal
Una de las principales acciones tomadas para salir de la crisis fue el programa implementado por el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, conocido como el New Deal. Este plan de recuperación incluyó medidas como la inversión en obras públicas, la regulación del sistema financiero y la creación de empleo a través de programas gubernamentales.
2. El abandono del patrón oro
Otra medida importante fue el abandono del patrón oro por parte de varios países. En un intento por estabilizar la economía, algunos gobiernos decidieron dejar de respaldar su moneda con reservas de oro. Esta acción permitió que los precios y los tipos de cambio se ajustaran para favorecer la recuperación económica.
3. Políticas de estímulo económico
Además de las medidas mencionadas, muchos países implementaron políticas de estímulo económico para incentivar la inversión y el consumo. Estas políticas incluyeron la reducción de impuestos, la expansión del gasto público y la creación de programas de ayuda social.
4. Cooperación internacional
La cooperación entre los países también fue fundamental para superar la crisis. Mediante acuerdos y conferencias internacionales, se buscó establecer políticas comunes que permitieran la recuperación económica a nivel global. Uno de los ejemplos más destacados de esta cooperación fue la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1944.
5. El inicio de la Segunda Guerra Mundial
Finalmente, el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 tuvo un impacto significativo en la salida de la crisis. La demanda de productos militares y la movilización de la economía hacia la guerra generaron un aumento en la producción y el empleo, lo que impulsó la recuperación económica.
Deja una respuesta
Conoce más historias: