Historia de los Dos que Soñaron Argumento
La historia de los dos que sonaron es una obra literaria escrita por el autor español Miguel de Cervantes, que forma parte de su obra maestra, Don Quijote de la Mancha. Este relato corto es conocido como "El coloquio de los perros" y es considerado una de las mejores obras de la literatura universal.
En esta historia, Cervantes nos presenta a dos perros, Berganza y Cipión, que adquieren la habilidad de hablar durante una noche gracias a la intervención de un hechizo mágico. Los dos perros comienzan a conversar sobre sus vidas pasadas y presentes, y a través de su diálogo, Cervantes expone críticas sociales y morales de la España del siglo XVII.
En este relato, Cervantes explora temas como la corrupción, la injusticia social, la hipocresía religiosa y la falta de libertad. Además, la historia también destaca la importancia de la amistad y la lealtad, ya que los dos perros se ayudan y se protegen mutuamente durante su aventura nocturna de hablar.
¿Quién narra la historia de los 2 que soñaron?
La historia de los dos que soñaron es una de las más interesantes y enigmáticas de la literatura universal. Escrita por el reconocido autor argentino Jorge Luis Borges, esta historia se ha convertido en una de las más populares y leídas de su obra.
El relato es narrado en tercera persona, lo que significa que el narrador es alguien que no forma parte de la historia y que cuenta los acontecimientos desde una perspectiva externa. Sin embargo, es importante destacar que el narrador no es un personaje omnisciente, es decir, no sabe todo lo que ocurre en la historia y solo puede contar lo que ve y lo que los personajes le transmiten a través de sus acciones y diálogos.
La historia de los dos que soñaron cuenta la vida de dos hombres que comparten el mismo sueño durante años. A pesar de que nunca se han visto en la vida real, en su sueño se encuentran y establecen una amistad inquebrantable. Sin embargo, la trama se complica cuando uno de los personajes comienza a dudar de la realidad de su vida y se obsesiona con encontrar al otro hombre para comprobar si realmente existe o si es solo un producto de su imaginación.
El narrador de la historia de los dos que soñaron es imparcial y objetivo en su relato, y no toma partido por ninguno de los personajes. Su función es simplemente contar lo que sucede y dejar que el lector saque sus propias conclusiones. Además, la narración es muy descriptiva y detallada, lo que permite al lector visualizar con facilidad las escenas y situaciones que se presentan en la historia.
A través de su relato, el lector puede conocer los detalles de la vida de los dos personajes principales y seguir su viaje por el mundo de los sueños y la realidad.
¿Qué tipo de narrador es el de la historia de los dos que soñaron?" - Análisis del tipo de narrador en "Los dos que soñaron".
En la historia de "Los dos que soñaron", el tipo de narrador utilizado es el narrador omnisciente. Este tipo de narrador es aquel que conoce todos los pensamientos, sentimientos y acciones de los personajes de la historia. A través de su narración, el autor explica y describe lo que sucede en la trama de la historia.
El narrador omnisciente en "Los dos que soñaron" es utilizado para presentar la historia de una manera más objetiva y completa. El narrador puede describir los sueños de los personajes y también sus pensamientos y sentimientos, permitiendo al lector tener una comprensión completa de la historia.
El narrador omnisciente también permite al autor presentar diferentes perspectivas en la historia. El autor puede cambiar de un personaje a otro y presentar sus pensamientos y acciones. Esto permite al lector tener una comprensión completa de la situación y entender las motivaciones de cada personaje. En "Los dos que soñaron", el narrador omnisciente es utilizado para presentar la visión de los dos personajes principales, lo que permite al lector entender su situación y sus deseos.
El narrador también permite al autor presentar diferentes perspectivas y motivaciones de los personajes, lo que enriquece la historia y la hace más interesante.
Deja una respuesta
Conoce más historias: