Fases De La Guerra De La Independencia Española
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en la Península Ibérica. Fue un enfrentamiento entre las fuerzas españolas, apoyadas por guerrilleros y potencias extranjeras, contra las tropas del Imperio Napoleónico lideradas por Napoleón Bonaparte. A lo largo de la guerra se pueden identificar varias fases que marcaron su desarrollo.
Fase inicial: 1808
Esta fase se caracterizó por la resistencia y el levantamiento popular contra las tropas francesas que habían invadido España. Los motivos principales fueron el rechazo al dominio extranjero y el apoyo a la monarquía española. Durante esta fase se produjeron numerosas batallas y levantamientos en diferentes partes de España.
Ingreso de tropas británicas: 1809
En esta fase, el Reino Unido decidió intervenir en el conflicto enviando tropas para enfrentarse a las fuerzas francesas. El general británico Sir Arthur Wellesley, más tarde conocido como el duque de Wellington, lideró las tropas británicas y portuguesas en la Península Ibérica. Durante esta fase se produjeron importantes batallas como la de Talavera de la Reina.
Invasión de Rusia: 1812
En 1812, durante la campaña de Rusia, gran parte de las tropas francesas fueron desplazadas hacia el este, debilitando así su presencia en la Península Ibérica. Esto permitió a las fuerzas aliadas españolas y británicas avanzar y ganar terreno en el conflicto.
Derrota definitiva de Napoleón y retirada de las tropas francesas: 1813-1814
En esta fase final, las tropas aliadas lograron infligir derrotas significativas a las fuerzas francesas. La Batalla de Vitoria en 1813 marcó un punto de inflexión en el conflicto, seguida de la retirada de Napoleón Bonaparte de España y la rendición de las últimas guarniciones francesas en 1814, poniendo fin a la Guerra de la Independencia Española.
Deja una respuesta
Conoce más historias: