Como Eran Las Viviendas En El Neolitico
El período neolítico, o Edad de Piedra Nueva, marcó el inicio de una forma de vida sedentaria y agrícola en la historia de la humanidad. Durante esta época, se produjeron importantes avances en la tecnología, la arquitectura y la organización social. Entre estos avances se encuentran las viviendas, que pasaron de ser temporales y móviles a más permanentes y estables.
Tipo De Viviendas En El Neolítico
En el neolítico, las viviendas se construían principalmente con materiales naturales disponibles en la zona, como madera, barro y piedra. A continuación, se presentan algunos de los tipos de viviendas más comunes en esta época:
Cabañas:
Las cabañas eran construcciones circulares, ovaladas o rectangulares. Se hacían generalmente con paredes de barro y techos de paja o ramas entrelazadas. Estas viviendas eran más pequeñas y tenían estructuras más simples que las casas actuales.
Casas Subterráneas:
Algunas comunidades neolíticas construían sus viviendas parcialmente bajo tierra. Estas casas tenían una entrada inclinada y se excavaban en el terreno, lo que les permitía mantener una temperatura más constante y protegerse de las inclemencias del clima.
Casas de Piedra:
A medida que avanzaba el neolítico, se desarrolló la técnica de construir casas con piedra. Estas viviendas eran más sólidas y duraderas que las anteriores, y algunas incluso tenían varios pisos. Se utilizaban piedras sin pulir y se unían con barro o arcilla.
¿Cómo Eran Las Viviendas En El Neolítico?
En general, las viviendas en el neolítico eran simples y funcionales. Su construcción se adaptaba a las necesidades y recursos de cada comunidad. Eran espacios cerrados y aptos para vivir en grupo, proporcionando refugio y protección ante los peligros del entorno.
Script JSON-LD de Schema tipo FAQPage
Deja una respuesta
Conoce más historias: