Batalla De Stalingrado Segunda Guerra Mundial
La Batalla de Stalingrado fue uno de los eventos más significativos de la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió entre el 17 de julio de 1942 y el 2 de febrero de 1943 en la ciudad de Stalingrado, actual Volgogrado, en la Unión Soviética. Esta batalla fue un punto de inflexión en la guerra, ya que marcó la primera gran derrota del ejército alemán y el comienzo de la ofensiva soviética para la liberación de Europa.
Causas y desarrollo de la batalla
La Batalla de Stalingrado se originó cuando Adolf Hitler decidió tomar la ciudad como parte de su campaña para invadir la Unión Soviética. Stalingrado era un centro de comunicaciones clave y su captura permitiría a los alemanes asegurar el acceso a los recursos petrolíferos del Cáucaso.
La batalla se desarrolló en dos fases principales: el cercamiento y el asedio de Stalingrado por parte de las fuerzas alemanas, y la contraofensiva soviética que logró encerrar y derrotar al Sexto Ejército alemán en la ciudad. Durante el asedio, ambos bandos sufrieron enormes pérdidas y se libraron intensos combates en zonas urbanas y en el frente oriental.
Consecuencias y legado
La Batalla de Stalingrado fue una victoria crucial para la Unión Soviética y tuvo un impacto significativo en el curso de la guerra. Marcó el comienzo de la decadencia del poderío alemán y el inicio de la ofensiva soviética en el frente oriental. Stalingrado también se convirtió en un símbolo de la resistencia soviética y de la determinación de la población civil en la lucha contra la invasión alemana.
Además, la batalla dejó un devastador saldo de muertos y heridos en ambos bandos, con estimaciones que alcanzan los dos millones de personas. La ciudad de Stalingrado quedó prácticamente destruida y su reconstrucción fue un enorme desafío para las autoridades soviéticas después de la guerra.
Deja una respuesta
Conoce más historias: